Con el mar en calma tras tres meses de olas y humos en forma de rumores, fichajes y vendeburras, es hora de analizar con calma lo que ha acontecido en, como suele ser habitual, un verano extraño en la Ribera del Manzanares. Voy a tratar de explicar lo inexplicable. Ya verán por qué.
Parte empezar señalando y dejando claro que, debido al oscurantismo de la directiva rojiblanca, las cifras que a continuación se van a ir exponiendo en orden pueden bailar entre mucho y más. Es el débito sucumbido por el despropósito de no saber cuánto entra y cuánto sale; cuando se debe y cuando se paga; cuánto es y cuánto no; si un futbolista pertenece al 100% al Atlético o sólo pertenece al 40. Eso, y que todas estos números han sido recogidos por los grandes medios de comunicación del país.
Salidas
Diego Costa se marchó del Atlético de Madrid a razón de 38 millones al Chelsea de Jose Mourinho. Una suculenta cifra que, sin embargo, tiene sombras. Según el portal ForzaAtleti.com, de esos 38 millones, el Atlético de Madrid tan solo percibiría 17,1. Más de 20 millones se perderían entre fondos de inversión, FIFA, Sporting de Braga y Jorge Mendes. Esto, sumado a los 3 millones que percibía por salario (según Merca Futbol), hacen que el Atlético de Madrid acumule un montante de 20 millones de euros tras la venta de Diego Costa.
Curioso es el caso de Adrián López. Se marchó este verano camino a Oporto previo pago de los portugueses de 11 millones de euros. Pero la sorpresa fue que, tras el comunicado obligado del Porto por salir a bolsa, se supo que tan solo pagaron por el 60% del futbolista asturiano. ¿A quién pertenecía ese 40% restante? ¿Cuánto percibió realmente el Atlético? Son todo dudas. Sumadas al importe obligatorio a la FIFA y el porcentaje al Deportivo por ser club de origen. Su salario, por otra parte, era de 1’2 millones de euros (según afirma el portal Asturias 24.es). Por lo que el Atlético acumularía con su marcha en torno a 10 millones más.
Otra de las ventas sonadas fue la de Filipe Luis, que acompañó a Diego Costa hacia Stamford Bridge. 20 millones de euros tienen la culpa. El porcentaje que se llevaron Real Madrid por ser club formador y Deportivo por ser club de origen se desconocen. Pero si siguen el patrón de la venta de Diego Costa, al conjunto rojiblanco le tocaría percibir entre 17/18 millones. Además de esto, el equipo entrenado por Simeone se libró de su salario, de cifra absolutamente desconocida.
Las dos últimas ventas, tienen que ver con la portería. La de Roberto hace ya varios meses a Olympiakos por 6 millones de euros y la de Sergio Asenjo al Villarreal por 3.
Del resto de marchas, las de Diego Ribas, Courtois y José Sosa han sido debidas a finalización de cesión por parte de sus respectivos clubes, por lo que el Atlético pasaría a ahorrarse sus fichas. Esto, sumado a la liberación de salarios con las cesiones de Insua al Rayo, Manquillo al Liverpool, Oliver al Porto, Guilavogui al Wolfsburgo y Alderweireld al Southapton (5,1 millones de euros brutos), permitirán a los colchoneros ahorrarse entre 15 y 20 millones de euros en pagar futbolistas.
Y, por último, en el apartado de salidas no podemos olvidarnos de David Villa. El Guaje, que había firmado por un año con opción a otro más, ha abandonado el Atlético de Madrid tras no prorrogar esa firma. ¿Esto que supone? En primer lugar, no pagar los 3 millones restantes por el traspaso al F.C. Barcelona (sólo debía pagarse si Villa continuaba), y en segundo lugar, evitar pagar de nuevo al futbolista que más cobraba en la plantilla (unos 9 millones de euros). Con esta operación, tan simple y por la que el Atlético parece no haber sacado tajada, el club ha ahorrado alrededor de 12 millones de euros.
Resumen
Diego Costa: 20 millones + Filipe Luis: 18 millones + Adrián: 10 millones + Roberto: 6 millones + Asenjo: 3 millones = 57 millones. Ahorro salario: En torno a 36 millones.Entradas
Pero si raras han sido las salidas y sus respectivas cifras, no menos raras han sido las llegadas al conjunto madrileño.
El último en llegar, Alessio Cerci, ha estampado su firma para jugar en el Manzanares las próximas 3 temporadas. El montante, según la prensa italiana, han sido 16 millones de euros más objetivos. Pero según el ilustre periodista Di Marzio, en el fichaje ha intervenido el fondo de inversión Quality Sports para pagar el 50% del mismo, esperando que el Atlético se lo rentabilice la próxima temporada pagándoselo de su bolsillo o esperando a una venta.
El croata Mario Mandukic, procedente del Bayern Múnich, es otra de las incorporaciones sonadas de los rojiblancos. Según informaciones de medios españoles, los 22 millones de euros pagados al conjunto bávaro han salido íntegramente de la caja atlética. Como han salido también los 30 de Antoine Griezmann, que derivaría en proporción a si el Atlético ha tenido que pagar el IVA o se lo ha ahorrado. Aunque se ha informado que la Real Sociedad se ha guardado el 20% de una futura venta (que saben tan bien como yo que llegará). Trasparencia.
Rara ha sido, desde luego, la contratación del meta Oblak, llegado desde Lisboa. Poco se ha informado sobre si los 16 millones han sido puestos por el Atlético de Madrid, por un fondo de inversión o si se pagará a plazos. Lo que si se sabe es que el conjunto rojiblanco trató de devolvérselo al Benfica –palabras de su propio presidente-. Vaya show.
Junto a él, otro portero: Miguel Ángel Moyá. Mucho se habló en el pasado de esta operación, y por fin pudo hacerse realidad. 3 millones mediante, el guardameta, que cuenta con el total apoyo de Simeone, cambiaba de equipo pero no de ciudad.
En defensa, el Atleti también se ha reforzado. Siqueira (10 millones) y Ansaldi (cesión con derecho a compra) han sido los elegidos para suplir a Filipe Luis. Una buena inversión, teniendo en cuenta el dinero obtenido por el brasileño. Pero, además, llegó para el lateral derecho Gámez, perteneciente al Málaga, a cambio de 2’5 millones de euros. Tres posiciones cubiertas con el dinero de un futbolista.
Y, para terminar, dos casos de ciencia ficción. El controvertido fichaje del mexicano Raúl Jiménez, al que nadie quería, pero el que acabó viniendo. 11 millones pagó el Atlético al América para hacerse con sus servicios, aunque fuertes informaciones apuntaban que el grupo Televisa participó en la operación para que el futbolista aterrizase en Madrid.
Por otro lado, Ángel Correa. El joven delantero argentino, al que se le ha encontrado un tumor y que no ha podido vestirse aún de corto, fue el primer fichaje de la presente temporada. 7,5 millones de euros pagaban los rojiblancos, a priori, a Newells para traerse a este talentoso futbolista. Finalmente parece que el club ha accedido a protegerle desde dentro, por lo que suponemos que la cifra ha sido finalmente pagada al club de origen.
Resumen
Cerci: 8 millones + Griezmann: 30 millones + Mandzukic: 22 millones + Siqueira: 10 millones + Oblak: 16 millones + Moyá: 3 millones + Gámez: 2,5 millones + Raúl Jiménez: 11 millones + Ángel Correa: 7,5 millones = 110 millones.Conclusión
¿En qué nos deja todo esto? Es difícil definirlo, como habéis podido comprobar, teniendo en cuenta el oscurantismo, secretismo y manoseo de cifras que existe en el Atlético de Madrid. Propio, por otra parte, desde hace más de 25 años. Pero como estamos para informar, quiero sacar las conclusiones más acercadas posibles a la realidad.
En el apartado de ventas, el Atlético de Madrid ha percibido en torno a 57 millones de euros (Diego Costa, Filipe Luis, Adrián, Roberto y Asenjo). Además, se ha ahorrado la ficha de nueve futbolistas (Villa, Courtois, Sosa, Diego Ribas, Insua, Oliver, Guilavogui, Alderweireld, Manquillo), lo que se considera, en cifras aproximadas y con un baile de +/- 5 millones, en torno a 28 millones de euros. Sumados a los salarios de Diego Costa, Filipe Luis y Adrián (entre 6 y 8 millones). Es decir, unos 36 en salarios (recuerden, +/-5).
En definitiva. Con ventas, cesiones y finalizaciones de contrato, el conjunto rojiblanco ha percibido alrededor de 57 millones de euros y se ha ahorrado unos 36. Lo que es igual a 93 millones.
En cuanto a las compras, las cifras bailan de la misma forma. Sumando las cifras con las que nos han estado informando, el Atlético ha invertido 110 millones de euros. Una cifra, no cabe la menor duda, que será menor a tenor de la entrada de fondos que hayan ayudado a realizar tremenda inversión.
Una inversión, y ya vamos terminando, a la que se debe restar lo percibido por las ventas. Estos nos dejaría un gasto aproximado de 53 millones de euros (+/- 10). Todo ello sin contar la ficha de los nuevos y el aumento de los pesos pesados de la plantilla, que podría ser invertido con los 36 (+/- 5) que se ahorraron por ventas y cesiones. Y es probable que sobrase.
¿Cómo nos quedamos? Pues un poco como estábamos. Porque las cifras en el Atlético bailan más que un borracho en la pista de baile a las 4 de la mañana. Porque el oscurantismo y las tinieblas se apoderan cada verano de los despachos del Vicente Calderón. Porque las cifras, por el hecho de ser S.A.D. tanto de ventas, compras o salarios son fantasmales, a no ser que se negocie con un club que salga a bolsa. Porque estamos convencidos que ni pagan lo que dicen ni reciben lo que creemos. Pero he tratado de poner luz con la –poca- información que dispongo.
Y nos quedamos con una segunda cosa. No creáis lo que os cuenten. No dejéis que una mentira repetida mil veces se convierta en verdad porque a cuatro pintamonas les conviene que lo sea. El Atlético de Madrid no se ha gastado 110 millones de euros. Que parece que a algunos se les ha olvidado restar (a propósito).
Ahora jueguen como quieran. Las cifras van y vienen. Pero con lo obtenido por Filipe Luis se ha podido adquirir a Siqueira, Moyá, Gámez y Ansaldi. Lo percibido por Diego Costa y Adrián, se ha reinvertido en Mandzukic y Cerci. Prueben. Sumen, resten. Todo y nada es verdad. Mi información se reduce a lo que se publica. Soy consciente. Pero si nadie se lo cuenta, trato de hacerlo yo como buenamente puedo.
Vaya cluz. Esto, algún día explotará. Y nos salpicará.
– IMAGEN DIEGO COSTA (Carlos Delgado)
– IMAGEN GRIEZMANN (Óscar Alonso)