El tiempo

El tiempo, en su afán más absoluto de protagonismo, nos va arañando momentos, vivencias y el presente. Actúa desde la sombra, casi sin dejarnos disfrutar el momento. Lo que es presente, se transforma automáticamente en pasado, en recuerdos. El tiempo es algo abstracto, del que no tenemos constancia. Es el indicador de nuestra vida. ¿Cuántas veces las horas se nos habrán convertido en minutos¿ ¿Y cuántas otras los minutos habrán sido horas? Medir el tiempo es complicado. A fin de cuentas, veinticuatro horas son veinticuatro horas, punto. Pero no son las mismas veinticuatro  horas para ti, que para mí. El tiempo a fin de cuentas, las personas lo medimos en relación a lo que hacemos, lo que sentimos, lo que vivimos. La materia, ni se crea ni se destruye. El tiempo, que empieza siendo un segundo, acaba transformándose en recuerdos. 

Y así llegamos al hoy. Sin haberlo querido. Sabiendo que el final estaba cerca (porque el tiempo también es futuro), pero sin ser conscientes de ello. Se ha disfrutado cada momento como si fuese el último porque, por desgracia, así va a ser. Llegará. Nadie quería, pero así va a ser. Y miles de imágenes senos pueden pasar por la cabeza. Todo lo pasado, lo presente que queda por vivir, y el incierto futuro. No hablamos de cualquier cosa, hablamos de perder el lugar donde, tras la casa de nuestros padres, más tiempo hemos estado. No es un sitio cualquiera, es el sitio. ¿Sabéis por dónde voy?

El Vicente Calderón es la muestra de todo lo dicho anteriormente. Allí han pasado muchas cosas. Muchísimas. Pero sobre todo una, tiempo. Y el tiempo, amigos, hace vida. Y eso es lo que se ha derrochado en las gradas de nuestro amigo anclado en la Ribera del Manzanares: vida. Porque la vida, ya sabéis, es aprender. La vida es crecer, es relacionarte. Es sentir, pelear, palidecer. La vida es sentirte orgulloso y también estafado. Es estar bien y estar mal. Es aparentar. La vida es ayudar al de tu lado y ser ayudado. La vida es llorar. De alegría y de tristeza. También de rabia. La vida es aprender a despedirse. Igual que es recibir al nuevo que llega. La vida es enamorarte, desenamorarte. Llevarte palos terribles y la mayor de las alegrías. La vida es vencer, la vida es perder. La vida, por supuesto, es elegir. Preferir ganarte el pan con tu sudor o que te lo den todo hecho. La vida no es blanca o negra, también puede ser rojiblanca. La vida te va haciendo ser quien eres. Si eres de los que giras la espalda a la mínima decepción o te dejas la sangre por algo o alguien sin merecerlo. La vida, amigos, amigas, se distribuye en vivencias. Y, esas vivencias, en tiempo.  El que gastamos, o malgastamos, por una razón que nadie logra entender.Eso es lo bonito.

Y el tiempo, tan puñetero tantas veces, ahora nos juega una mala pasada. Porque hace tres días, como aquel que dice, empezaba una nueva e ilusionante temporada. Y ahora, en cambio, se encarga de recordarnos que disfrutemos de lo poco que nos queda. Porque sí, han sido cincuenta años que, ni de lejos, han sido cincuenta años en el tiempo. Todos hemos crecido. La mayoría con el Vicente Calderón como nuestra casa. Y alguien dijo alguna vez que crecer es aprender a despedirse. Pero, joder, me lleva a los demonios que nadie me haya preguntado si yo quería despedirme del sitio donde más vida he derrochado. Nadie.

Disfrutad lo que queda. Alentad sin descanso y desgárrense la garganta. Queda poco, muy poco. Y sólo hay una forma de darle un final digno y merecido a este Estadio, a esta casa. Y es traer lo que nunca se ha traído. El tiempo, el maldito tiempo, se encargará del resto. Salvo de una cosa: los recuerdos. Eso siempre será eterno. Como el sentimiento.

3 comentarios en “El tiempo

  1. JULIO SAEZ MONTE ,, .LIO SAEZ MONTE ,.. ....il ,com dijo:

    Bien pensado de los 76 anos que tengo , los he pasado a caballo entre el Metropolitano y el Calderón ….nostalgia inmensa …pero llega el nuevo Metropolitano ( nunca será Wanda)para mi , eso es el nombre crematístico.

  2. Monicapacke dijo:

    Pero…me queda una reflexión- «el tiempo en su permanente afán de protagonismo?»o el ser humano que agota rapidamente su «tiempo» sobre esta tierra , buscando un «protagonismo» ? Tal vez deberíamos vivir la vida más auténticamente.No poner tanto énfasis en ídolos de barro…digo..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s